El maiz
El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual
originaria de América e introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es
el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso
al trigo y al arroz.
Origen
Actualmente, y a pesar de todas las revisiones y estudios,
incluyendo los de tipo molecular, todavía no se conoce el origen geográfico
exacto del maíz, lo único que si se sabe es que fue en América. Su alta
dispersión geográfica hace que el planteamiento de orígenes multicéntricos (más
de un origen, formándose cada uno por separado del otro) cobre mayor relevancia
a la hora de explicar el mismo, aunque también existen hipótesis en el otro
sentido, como la hipótesis unicéntrica de Doebley y colaboradores.
Raíz
La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son
fibrosas, presentando además raíces adventicias, que nacen en los primeros
nudos por encima de la superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener
a la planta erecta,5 sin embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es
susceptible a la sequía, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a
caídas de grandes vientos (acame).
Tallo
El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una
epidermis exterior, impermeable y transparente, una pared por donde circulan
las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde
almacena reservas alimenticias, en especial azúcares.
Hojas
Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al
tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un
tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la
planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.
historia del maiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario